08 Sep
DIFERENCIA ENTRE FINIQUITO Y LIQUIDACIÓN

Siempre que una relación laboral llega a su fin, el trabajador debe recibir un finiquito

¿Estás en la cuerda floja en el trabajo?, ¿tienes dudas sobre cuánto dinero te tocaría si te despiden? Primero tienes que tomar en cuenta qué significa y qué incluyen el finiquito y la liquidación

Finiquito

Siempre que una relación laboral llega a su fin, deben entregarle al trabajador su finiquito, sin importar la razón de la separación. Pero, ¿qué debe incluir este concepto?

-parte proporcional del aguinaldo

-parte proporcional de tus vacaciones

-otros conceptos que hayas generado y no te pagaran, por ejemplo: vales, comisiones y fondo de ahorro

-los días trabajados y no pagados en el mes


Liquidación

Para que aplique una liquidación, también llamada ‘indemnización’ se deben presentar las siguientes condiciones:

-la empresa rescinde tu contrato por motivos que no tienen que ver con tu desempeño: reestructura de área, cierre de la empresa, tu posición desaparece.

-te despiden injustificadamente.

-Decides rescindir la relación laboral a causa de una falta grave cometida por el patrón

En la liquidación se debe incluir los 3 meses de salario, además de la prima de antigüedad

En caso de que el trabajador no acepte el pago de la liquidación tiene la opción de demandar al patrón la re-instalación a su puesto y si el patrón se niega tendrá que pagarte ademas de los conceptos anteriores, los salarios vencidos computados desde la fecha del despido hasta por un período máximo de doce meses ,si al termino del plazo señalado no ha concluido el procedimiento o no se ha dado cumplimiento a la sentencia, se pagarán también al trabajador los intereses que se generen sobre el importe de quince meses de salario, a razón del dos por ciento mensual, capitalizable al momento del pago. 

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO