La auditoria legal es un procedimiento por el cual se analiza de diversos puntos de vista los riesgos legales que incurre su empresa para prevenir los posibles riesgos y adoptar mejores prácticas.
Es muy común que los empresarios o administradores de las organizaciones no conozcan las obligaciones legales a las que están sujetas sus organizaciones así como la normatividad que deben cumplir , por ende desconocen si están o no en regla con ella.
Por lo cual es de vital importancia para las organizaciones llevar a cabo auditorías legales, ya sea de manera interna o por cuenta de un tercero especializado en la materia (esta última es recomendable, para mantener una independencia absoluta), con el propósito de conocer y observar la normatividad legal aplicable. Esto como una práctica de prevención que las ayude a evitar contingencias futuras.
Desgraciadamente en las organizaciones el aspecto legal no tiene importancia hasta que se desencadena un litigio, generalmente en materia fiscal, laboral o mercantil, que son los más comunes en la praxis; además de que es vital considerar que el desenlace de este tipo de problemas a final impacta contablemente a las empresas cuando realizan el reconocimiento de un pasivo contingente en sus estados financieros.
Debe hacerse un análisis de manera segregada en todas sus áreas, éstas áreas cubiertas por la auditoria legal dependen de las necesidades de cada empresa, se lleva a cabo mecanismos que agreguen un verdadero valor a las organizaciones.
Se debe percibir al servicio de auditoría legal como una inversión, que ayuda a las empresas a prevenir problemas en el futuro, además de establecerlo como una práctica de gobierno corporativo e incluso un estándar de vigilancia de la compañía por medio del consejo de administración de la misma.
El objetivo de la auditoria es obtener información sobre la cual se pueda soportar una opinión de la situación del estado legal de una empresa y así mantener informados de manera precisa a los socios o accionistas. Precisando las fortalezas y debilidades de la empresa, bajo la aplicación del derecho corporativo en México, con el fin de que los miembros de la empresa mejoren las funciones que desempeñan.
Lo beneficios son multiples, como :
1- Detectar áreas de riesgo no atendido adecuadamente antes de que se ocasionen daños y perjuicios a las empresas.
2- Mitigar, disminuir y eliminar riesgos jurídicos innecesarios.
3- Prevenir y evitar multas y sanciones.
4- Lograr el cumplimiento efectivo de contratos y convenios con terceros (proveedores y clientes)
5- Mejorar las funciones de la empresa.
Lic. Daniel Alvarez Medina / Founder/General Director en AMS Corporativo